Entre los temas tratados, se dio luz verde a un mensaje de la Intendencia referente a la construcción de un edificio en la intersección de la avenida Belgrano y Laprida. Además, se aprobó un pedido de informes sobre el estado y uso de un sector del parque de la Independencia.
Luego de la apertura de sesiones, encabezada por el intendente municipal, los ediles debatieron una amplia variedad de temas que reflejan la diversidad de posturas dentro del cuerpo legislativo.
Edificio en avenida Belgrano y Laprida
Se aprobó un mensaje del Departamento Ejecutivo con el convenio que se suscribirá entre la Intendencia y la firma Artesa Construcciones SA y el Fideicomiso Belgrano para la construcción de un edificio en la zona de la avenida Belgrano y Laprida, de 18 pisos de altura y que contará con un pasaje como servidumbre de paso de uso público en horario diurno.
Expusieron sobre el tema Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Julia Eva Irigoitia, María Fernanda Rey y Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista; Alicia Pino y Manuel Sciutto, de la bancada Socialista; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Mariano Romero, de Justicia Social; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía.
La iniciativa fue aprobada por 16 votos a favor de las bancadas de Arriba Rosario, Pro, bloque Socialista, bancada Radical, Volver a Rosario, Juntos por el Cambio y Vida y Libertad; 5 en contra, de Iniciativa Popular, la bancada Justicialista y el Frente Amplio por la Soberanía y 6 abstenciones de Ciudad Futura y Justicia Social.
Parque Independencia
Por mayoría, se aprobó el decreto de la comisión de Ecología y Ambiente que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal que gestione ante al Ejecutivo Provincial, información sobre el actual estado de avance, planificación y factibilidad de las obras vinculadas al Complejo de Pileta Pública Olímpica ISEF Nro 11 para los Juegos Odesur 2026.
Además, se solicita datos respecto de otras construcciones de infraestructura deportiva en el predio del Parque Independencia o en el Club Atlético Provincial de Rosario y que se informe sobre posibles intervenciones en el arbolado urbano previstas en el Parque Independencia. El edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura solicitó conocer “la suerte de más de 140 árboles”.
El concejal Fabrizio Fiatti aseveró que no va haber afectación de árboles y el complejo de piletas se hará en el distrito sur.
Programa “Convencionales por un día”
Se votó una resolución por la que se crea el Programa “Convencionales por un Día”, que consistirá en la realización de foro en los Centros Municipales de Distrito y en el Palacio Vasallo “con el objetivo de fomentar la discusión y recoger iniciativas de los vecinos y las organizaciones para ser considerados en el marco de la reforma de la Constitución provincial
Donaciones
De la artista plástica Rosa Aragone se aceptó la serigrafía de su autoría “La Salida” del año 1994. De Jorge Testero, un grabado de Julián Usandizaga, denominado “Autorretrato”, de 1977. Por Edith Busleiman y Martina y Ramiro Elizalde, se aceptó un óleo sobre chapadur, “Pared blanca”, realizado por el artista plástico Rodolfo Elizalde. Las tres obras serán expuestas en el Museo de la Memoria.
Una obra de María Cecilia Nuñez, denominada “Rita”, para ser colocada en el mausoleo de Rita La Salvaje en el cementerio El Salvador.
Elementos de computación por parte de la firma Eximer SA para la Dirección de Diseño e Imagen Urbana de la Secretaría de Cultura y Educación.
De Leticia Kabusacki y Esteban Latucca el video color “Ni verdaderas ni falsas” de la artista Mariela Scafati; del artista Leandro Katz, un video de su autoría denominado “Exhumación”; de la Fundación Museo de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” una obra de técnica mixta de Julio Vanzo, de 1961, y de Ingrid Kellerhof, diversos elementos de computación. Estas donaciones tendrán como destino el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” + Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro).
Otros temas
Se aprobó solicitar refuerzo de presencia de personal capacitado en el Bosque de los Constituyentes para desarrollar tareas de control, vigilancia, prevención y protección de incendios debido a un nuevo foco de incendio registrado el pasado domingo 02 de febrero en inmediaciones de Cullen y Sorrento. El decreto fue impulsado por el concejal Julián Ferrero.
Se aprobó por mayoría la declaración de repudio de a las expresiones utilizadas en la resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) publicada el 14 de febrero del corriente año, mediante la cual el gobierno nacional reintroduce términos discriminatorios para referirse a las personas con discapacidad intelectual. La autora de la iniciativa es la concejala María Fernanda Rey.
Se aprobó el decreto que otorga diploma de honor para la Lic. Marisa Lucía Plano, por su labor a favor de los derechos de las personas con discapacidad y por su valioso aporte en la lucha por la erradicación de la discriminación y en pos de la inclusión social. De la concejala María Fernanda Rey.
Se aprobó por unanimidad el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal que solicite información sobre la presunta descarga ilegal de efluentes cloacales en el arroyo Ludueña por parte de las urbanizaciones ubicadas entre el barrio Fisherton R y la ciudad de Funes. También sobre las medidas específicas se han adoptado frente a las denuncias realizadas por estas presuntas descargas en la zona mencionada. También, se solicita la realización de inspecciones en caños de desagües sobre la cuenca Ludueña. El autor de la iniciativa es Julián Ferrero.
Se aprobó un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para que estudie la factibilidad de realizar tareas de mantenimiento, reacondicionamiento, colocación de bebederos, y luminarias, en el playón deportivo ubicado sobre calle Juan Díaz de Solís a la altura del 100 bis, entre las calles Domingo Eduardo Minetti y Junín. De la concejala María Fernanda Rey.
Se aprobó por mayoría el decreto que autoriza a la “Asociación Varones Trans y No Binaries Santa Fe” a pintar la senda peatonal ubicada en Córdoba y 1° de Mayo, con los colores de la bandera trans, el día 18 de marzo y en conmemoración por el Día Provincial de Promoción de los Derechos de las Personas Trans.
Se aprobó por unanimidad la declaración de preocupación al cumplirse cuatro años de la desaparición de Tehuel de la Torre, joven trans en la provincia de Buenos Aires, el día 11 de marzo de 2021 cuando salió hacia una entrevista de trabajo. Además, el Concejo Municipal apoya y reivindica las acciones en defensa de los Derechos de la comunidad LGTBIQ+. La declaración es de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos.