La vicegobernadora y el ministro Goity acompañaron a funcionarios de Unesco que visitaron Rosario para conocer la implementación del Plan Raíz, recorrer instituciones escolares y espacios municipales. “Vinimos a conocer este gran esfuerzo que está realizando Santa Fe para mejorar la alfabetización a través del Plan Raíz”, destacaron desde el organismo internacional.
La Provincia de Santa Fe recibió la visita de autoridades del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la Unesco. La vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Educación, José Goity, encabezaron la agenda que incluyó una reunión en la sede de Gobernación en Rosario, un recorrido por la Escuela Nº 1005 “María de los Ángeles Rodríguez de Rosas” y visitas a dos espacios educativos municipales: la Isla de los Inventos y el Jardín de los Niños.
El objetivo fue mostrar los avances en alfabetización y el proceso de ordenamiento del sistema educativo provincial, en el marco del Plan Raíz. La delegación visitante estuvo integrada por el director del IIPE Unesco, Martín Benavides, y la jefa de oficina en funciones del organismo para América Latina y el Caribe, Alejandra Cardini.
Durante el encuentro inicial, funcionarios del Ministerio de Educación provincial explicaron los lineamientos del Plan Raíz, diseñado para garantizar aprendizajes sólidos en lectura y escritura desde los primeros años de escolaridad.
Posteriormente, en la Escuela Nº 1005, los directivos internacionales observaron de primera mano cómo se desarrolla la experiencia en las aulas, junto a docentes, equipos supervisivos y autoridades educativas.
La vicegobernadora Scaglia destacó: “Es una visita muy importante porque nos da la posibilidad de mostrar el modelo que estamos construyendo en Santa Fe, pero también de articular con referentes que tienen conocimiento y experiencias en otras partes del mundo. Hoy pudimos ver y dialogar sobre los resultados del Plan Raíz, que permite que nuestros chicos aprendan a leer, escribir, imaginar y crear, interpretando con su propia mirada el mundo que les toca transitar”.
Un modelo que busca transformar los aprendizajes
A su turno, el ministro Goity subrayó que “fue un orgullo recibir a los representantes del IIPE Unesco, ya que pudimos exponer no solo el alcance del Plan Raíz, sino también el proceso de ordenamiento del sistema educativo. El objetivo es aprovechar de manera eficiente todos los recursos disponibles para lograr mejores aprendizajes”. El funcionario valoró también la visita a los espacios educativos que sostiene la Municipalidad de Rosario: “Son modelos de excelencia que muestran cómo aprender en contextos adecuados y enriquecedores”.
La secretaria general del Ministerio de Educación, María Martín, sostuvo que la jornada permitió “compartir con directivos, supervisores y docentes cómo se desarrolla el Plan Raíz, cuyo fin es asegurar que los niños y niñas de toda la provincia accedan a mejores oportunidades de aprendizaje”.
Por parte de Unesco, Benavides afirmó: “Vinimos a conocer este gran esfuerzo que está realizando Santa Fe para mejorar la alfabetización a través del Plan Raíz. Hemos escuchado, dialogado y aportado sugerencias para fortalecer lo que ya están haciendo. Lo que se percibe es un fuerte compromiso de todos los actores involucrados en este proceso de cambio”. En esa línea, destacó la confianza que existe entre docentes, directivos y funcionarios: “La confianza es un elemento esencial en toda reforma educativa”.
Cardini, en tanto, expresó que “fue un gusto visitar Rosario, conocer la escuela y ver cómo se implementa el Plan Raíz. Estuvimos en contacto con las autoridades del Ministerio, docentes, alumnos y supervisores, y luego recorrimos espacios educativos municipales de gran valor. Desde el IIPE acompañamos a los gobiernos en la planificación e implementación de políticas, y ver este proceso en el territorio resultó muy enriquecedor”.