Seleccionar página

La nueva empresa ya tomó posesión del predio donde operaba la Refinería San Lorenzo y comenzará a funcionar los próximos días. El diputado provincial, Joaquín Blanco, recorrió el predio junto a Federico Pucciarello, uno de los titulares de la firma. “Es un antes y un después para la provincia”, destacó el legislador.

El proceso de reconversión de la Refinería San Lorenzo en Santa Fe Bio ya es una realidad. El diputado provincial, Joaquín Blanco, recorrió las instalaciones junto a Federico Pucciarello, uno de los titulares de la nueva empresa que producirá biocombustibles para aviones. “Esto nos proyecta a futuro y reafirma el liderazgo de nuestra provincia en la generación de combustibles renovables”, expresó el socialista. En noviembre comenzarán las primeras operaciones y en 2026 se instalará la nueva planta.

“Pudimos recorrer y conocer dónde se ubicará la biorrefinería. Es una gran noticia que este mes que entra empiecen a realizarse las primeras operaciones. Marca un antes y un después, no solo para el Cordón Industrial, sino para toda Santa Fe porque se vuelve a poner en funcionamiento un lugar clave después de siete años de inactividad”, destacó Blanco. Refinería San Lorenzo había cerrado sus puertas en 2018 luego de 80 años de actividad.

La estructura de la biorrefinería se instalará a mediados de 2026, será modular y con tecnología de Honeywell de última generación y estará emplazada en un campo de 67 hectáreas aledaño al que se encuentra la vieja planta. Será la mayor planta productora de SAF (Sustainable Aviation Fuel) de América Latina con una capacidad de 1,5 millones de barriles por año.

Santa Fe Bio nació del acuerdo entre Essential Energy Holdings (EEH) e YPF. “Esta alianza es estratégica y una oportunidad única para Santa Fe. EEH es especialista en biocombustibles avanzados, con más de 20 años operando plantas en Sudamérica y Europa, y va a permitir a la provincia posicionarse como referente no solo en Argentina sino para toda Latinoamérica en la producción de biocombustibles para la aviación, uno de los sectores que enfrenta mayores desafíos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero”, agregó.

“Esto generará más de 250 puestos de trabajo directo. De esta manera, la Refinería San Lorenzo vuelve a tener un rol central en la economía provincial. Es la oportunidad de llevar a Santa Fe a un nuevo nivel de liderazgo en biocombustibles, a la vanguardia de la bioenergía y la transición hacia combustibles renovables en la aviación”, finalizó.