Seleccionar página

El proyecto, impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro, es ejecutado con recursos provenientes del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, avanza con las tareas finales del Acueducto Ramal San Vicente, una obra clave que permitirá garantizar el acceso a agua potable segura y continua para miles de familias de la región.

Consultado acerca de la obra, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó que “el acueducto de San Vicente es una muestra concreta de lo que significa gobernar con decisión y responsabilidad. El gobernador Maximiliano Pullaro nos marcó una línea muy clara: ordenar las cuentas del Estado, recuperar la obra pública y llevar soluciones a cada localidad santafesina. Gracias a ese orden, hoy podemos hacer realidad obras que parecían lejanas”.

En este sentido, Enrico remarcó además el valor estratégico del proyecto: “Estamos hablando de una infraestructura que cambia la vida de una comunidad. No se trata solo de caños o bombas; se trata de salud, de calidad de vida, de arraigo. En San Vicente, como en tantos pueblos y ciudades del interior, el agua segura era una deuda histórica que hoy estamos saldando con el esfuerzo de todos los santafesinos, porque entendemos que donde llega el agua, llega el futuro”.

Por su parte, el intendente Gonzalo Aira expresó: “Este acueducto representa un antes y un después para nuestra ciudad. Tener agua segura significa salud, desarrollo y arraigo. Agradecemos al gobernador Maximiliano Pullaro por acompañar este logro tan esperado por la comunidad”.

Desde el área de Acueductos del Gobierno provincial, la ingeniera Paula Nardin remarcó que “estamos en el tramo final de una obra fundamental. Con su puesta en marcha, el agua que proviene del sistema Desvío Arijón llegará –pasando por Angélica- de manera segura y continua a San Vicente, cumpliendo con los estándares de calidad establecidos y dando respuesta a una demanda histórica”.