Seleccionar página
Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe brindaron detalles del método M3 (Mapeo, Métrica y Monitoreo), que busca optimizar la presencia policial y evaluar en tiempo real su desempeño. En Casilda, los delitos predatorios cayeron más del 30% y el tiempo de respuesta del 911 bajó de 18 a menos de 7 minutos.
En la sede de la Jefatura del Departamento Caseros, en Estanislao Zeballos 2199, autoridades provinciales brindaron detalles este viernes del programa de policiamiento urbano M3. La iniciativa, ya en marcha en las principales ciudades santafesinas, incluida Casilda, apunta a reorganizar el despliegue policial a partir de datos objetivos y monitoreo permanente.
El secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino; el director de Emergencias del 911, Pablo Polito; y el jefe de la Unidad Regional IV, director de Policía Víctor Rivero, encabezaron la presentación.
Un sistema basado en datos
El M3 se apoya en tres ejes: mapeo de la situación delictiva, métricas para medir resultados y monitoreo continuo de la actividad policial. “Desde octubre del año pasado asumimos la responsabilidad de garantizar una mayor presencia policial y mejorar la operatividad, especialmente en la calle”, afirmó Santantino.
El funcionario subrayó que el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, “insisten en que esta es la única forma de evaluar con precisión el trabajo policial en distintas dimensiones. La construcción de indicadores nos obliga a pensar la seguridad de manera integral”.
Caída de delitos y más controles
Según Santantino, en menos de un año se triplicó la cantidad de identificaciones de personas en la vía pública. “Esa función nos permite medir su impacto: en Casilda los delitos predatorios bajaron más del 30%. Es otra de las buenas noticias que podemos dar”, sostuvo.
Por su parte, el jefe de la Unidad Regional IV señaló que el método “optimiza al máximo los recursos”, algo que —dijo— “queda en evidencia en los números fríos, pero también en la operatividad diaria de la fuerza”. Rivero destacó que el descenso de delitos ha sido “paulatino y sostenido” desde que se implementó el programa.
Tiempos de respuesta récord
El director de Emergencias del 911, Pablo Polito, remarcó que el M3 también mejora la capacidad de reacción ante incidentes. “Hace 20 meses, el tiempo promedio de respuesta en esta localidad superaba los 18 minutos. Hoy estamos en 6 minutos y medio o 7, con todo tipo de intervenciones que ingresan por el 911”, explicó.
Polito consideró que la reducción de tiempos responde tanto a la redistribución estratégica de móviles como a la capacitación de los operadores y patrullas. “La clave es coordinar los recursos para que cada unidad esté en el lugar y momento donde más se la necesita”, apuntó.