Seleccionar página

Con una inversión superior a los $358 millones, el gobernador Maximiliano Pullaro dio respaldo a la tercera etapa del sistema cloacal en Pujato. La obra permitirá conectar 547 nuevos domicilios y mejorar la calidad de vida de más de 1.350 personas.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas, firmó un convenio con la Comuna de Pujato para dar inicio a la tercera etapa del proyecto de ampliación del sistema cloacal, una obra de saneamiento esencial para el desarrollo urbano y ambiental de la localidad del departamento San Lorenzo.
Durante la firma del convenio, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, remarcó la voluntad política del gobernador Maximiliano Pullaro de avanzar con este tipo de obras estructurales, asegurando que “la decisión de este gobierno provincial es muy clara: las obras que estaban paralizadas se reactivan, las nuevas etapas se proyectan, y los compromisos con cada comunidad se cumplen”.
“Estas son las obras que tal vez no se ven, por ser subterráneas, pero que hacen una enorme diferencia en la vida diaria de la gente. Las cloacas significan salud, dignidad, ambiente cuidado y progreso real”, destacó Enrico.

“La inversión provincial ronda los 359 millones de pesos. Está etapa contempla la ejecución de 5.280 metros lineales de cañerías colectoras a lo largo de 45 cuadras, la construcción de 30 bocas de registro, la instalación de 8 cámaras de inicio, una nueva estación elevadora y la cañería de impulsión hacia la planta de tratamiento”, resumió el ministro Enrico.
Por su parte, el secretario de Agua y Saneamiento, Leonel Marmiroli, explicó que “esta obra complementa las dos etapas anteriores ya ejecutadas y forma parte del plan integral de expansión de la red cloacal, que busca alcanzar una cobertura total para la localidad en los próximos años. Su impacto será inmediato tanto en términos de salud pública como de desarrollo urbano ordenado”.
Por su parte, el presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini, expresó que “esta tercera etapa es un paso fundamental. Si bien ya contamos con un 20% de cobertura del servicio, esta es una obra muy esperada que mejora la calidad de vida y permitirá dotar de servicio al 50% de Pujato. Gracias al apoyo de la provincia, podemos seguir creciendo con infraestructura, planificación y cuidado del ambiente”.