Seleccionar página

Durante la sesión se aprobaron 126 expedientes. Entre ellos, la creación del Museo del Cementerio El Salvador, la refuncionalización del barco Ciudad de Rosario, la presentación del libro Rua, apoyo y acompañamiento a familiares de víctimas del fentanilo, actualización normativa para taxis y campañas de concientización en salud y medio ambiente.

Al comenzar la sesión se realizó un emotivo minuto de aplausos en memoria del ex concejal del período 1989-1993 Alfredo Fasce, de la trabajadora del Concejo Municipal Patricia Martín y de la referente del Movimiento Mujeres en Lucha, Ana Galmarini, quienes fallecieron recientemente.

La sesión contó con la presencia de familiares de víctimas de fentanilo contaminado, que en la jornada realizan una marcha para pedir justicia, además de integrantes de pueblos originarios y estudiantes de periodismo que asistieron desde las gradas.

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, los concejales y las concejalas portaron el lazo rosa, que también estuvo presente en la transmisión de la sesión a través de YouTube. Este distintivo, símbolo de la causa, se mantendrá durante todo octubre en las emisiones del cuerpo legislativo.

 

 

Museo del Cementerio El Salvador

El proyecto tiene como objetivo la selección, estudio, exposición, conservación, restauración, difusión y gestión de los bienes patrimoniales —muebles e inmuebles— existentes en la necrópolis, así como de aquellos que puedan ser recuperados.

El museo contará con dos espacios complementarios: uno a cielo abierto, que abarcará las cinco hectáreas del cementerio, y otro cerrado, de aproximadamente 300 metros cuadrados, que se desarrollará a partir de la remodelación del actual taller ubicado sobre avenida Francia.

La ordenanza establece como autoridad de aplicación a la Secretaría de Cultura y Educación, en articulación con las de Ambiente y Espacio Público, y Obras Públicas y Planeamiento. También se crea la Unidad de Gestión Museo Cementerio El Salvador, encargada del acondicionamiento del espacio abierto y del taller, y de desarrollar las funciones museísticas previstas.

La iniciativa fue presentada por la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, con el acompañamiento de Manuel Sciutto, Verónica Irizar y Federico Lifschitz, además del aval de la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck.

Durante su intervención, Pino destacó la importancia de continuar con experiencias previas como el Paseo de los Ilustres o Memorabilia, y mencionó en ese marco el trabajo impulsado por el artista y ex secretario de Cultura Dante Taparelli.

 

Víctimas del fentanilo

Se aprobó una declaración de acompañamiento a los familiares de víctimas afectadas por el consumo de fentanilo contaminado.

La propuesta, presentada por la concejala Verónica Irizar, solicita la adopción de medidas efectivas de reducción de riesgos y la garantía de trazabilidad de los insumos médicos involucrados.

Asimismo, el Concejo Municipal será sede de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre fentanilo contaminado y/o adulterado de la Cámara de Diputados de la Nación. La jornada se realizará el lunes 3 de noviembre y será transmitida a través del canal oficial de YouTube del Concejo.

 

 

Campaña sobre donación de órganos

Se aprobó la implementación de campañas de difusión y promoción sobre la donación de órganos, utilizando los canales oficiales de comunicación de la Municipalidad.

Las acciones podrán desarrollarse a través de redes sociales institucionales (Instagram, Twitter, Facebook, TikTok, entre otras), en el sitio web oficial www.rosario.gob.ar y en las pantallas informativas de los vehículos del transporte urbano de pasajeros.

La iniciativa, impulsada por la concejala Marisol Bracco, del bloque Radical, tiene como objetivo fomentar la concientización ciudadana y promover valores de solidaridad y compromiso social.

Normativas vinculadas a taxis

Se habilitarán para el traslado de pasajeros las unidades con motores de 1000 cm³ de cilindrada. Para ello, se modificó la ordenanza N° 2649, vigente desde 1980, que solo permitía vehículos con impulsores de al menos 1200 cm³. La actualización responde a los cambios en la industria automotriz, que orienta su producción hacia motores más eficientes y de menor cilindrada, muchos de ellos con tecnología turbo.

Además, numerosos taxistas que se encontraban en planes de compra de vehículos 0 km no podían habilitarlos bajo la regulación anterior.

Según el proyecto del concejal Carlos Cardozo, del PRO, “la incorporación de vehículos con motores turbo de menor cilindrada permitirá ampliar la oferta de unidades aptas para el servicio, promover la renovación del parque automotor y ofrecer más alternativas a los titulares de licencias”.

También se aprobaron dos condonaciones de deuda con convenio de pago por transferencia de licencias de taxi.