Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito.
El 28 de noviembre abrirá sus puertas uno de los hospitales más modernos del país, con una infraestructura de 21.730 metros cuadrados y tecnología de última generación. El nuevo edificio, diseñado para responder a las necesidades de un territorio en crecimiento, fortalecerá la red sanitaria regional con el acceso a servicios de alta complejidad para más de 460 mil santafesinos.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, dijo que el Hospital Regional Dr. Jaime Ferré es “el resultado de una decisión política y de una administración responsable que prioriza la salud pública como política de Estado”. Valoró especialmente el compromiso del gobernador Maximiliano Pullaro, “para retomar y concluir una obra de esta magnitud, administrando de manera eficiente los recursos para que en Santa Fe sea posible algo que no se está viendo en ninguna otra provincia del país: inaugurar un hospital público con este nivel de complejidad e inversión”.
Ciancio subrayó el trabajo del equipo de gestión y de todo el personal del actual hospital, “que viene capacitándose y organizando el funcionamiento en espacios que triplican la superficie actual, preparándose para la migración de los servicios con internación, guardia y diagnóstico por imágenes”. En ese proceso, explicó, “el edificio actual seguirá funcionando como anexo para la atención ambulatoria de especialidades en consultorio, manteniendo así la accesibilidad de los servicios”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, sostuvo que “la finalización del Hospital Regional de Rafaela forma parte de la decisión del Gobierno Provincial de concluir obras estratégicas que transforman la vida de los santafesinos y sin dudas este será un emblema de la gestión por la manera en que se ha logrado”. Agregó que “en este caso, la inversión no sólo se traduce en infraestructura moderna, sino también en igualdad de oportunidades en el acceso a la salud pública de calidad”.
Detalló que se trata de un hospital de alta complejidad con una superficie total de 21.730 metros cuadrados, distribuida en cuatro bloques, con planta baja, entrepiso técnico y dos pisos superiores. Explicó que “el edificio presenta doble ingreso -público y de emergencias-, y doble circulación para público y personal médico, lo que refuerza la eficiencia y seguridad operativa que distinguen a todo el proyecto”.


