La Orquesta del Gobierno de la Provincia presentará el viernes 12, a las 20, en el Teatro El Círculo su concierto Didáctico Familiar. Las entradas son gratuitas y podrán retirarse desde el miércoles 10 en la boletería.
La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, dependiente del Ministerio de Cultura de Santa Fe y dirigida por el Maestro Javier Mas, realizará su concierto Didáctico Familiar, enmarcado en el ciclo de Conciertos Didácticos de la Temporada 2025. La función se concretará el viernes 12 de septiembre a las 20 en el Teatro El Círculo. Se trata de una propuesta para toda la familia, que busca conectar a su público con la riqueza instrumental de la orquesta sinfónica. Su objetivo principal es propiciar el acercamiento de las nuevas generaciones a la música y por ende la formación de un nuevo público, más crítico y participativo.
Cabe señalar que las entradas son gratuitas y deben retirarse desde el miércoles 10 en la boletería ubicada en el espacio cultural rosarino ubicado en Laprida y Mendoza. Para contactos y más información, ingresar a www.santafecultura.gob.ar
Apertura a un universo musical
El secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura, Paulo Ricci, resaltó los conciertos didácticos como una apertura iniciática hacia un nuevo universo musical. De este modo, aseguró que “asistir por primera vez a un teatro, ser protagonistas del concierto de una orquesta sinfónica, percibir que los sonidos nos conmueven y nos sorprenden, descubrir instrumentos y sonoridades que ni siquiera imaginábamos y verlos combinarse en armonía puede ser una experiencia tan irrepetible como transformadora”. Además, el funcionario agregó que “para las niñas, niños y adultos, que son mucho más que testigos o espectadores de estas experiencias musicales didácticas, uno de estos conciertos puede significar mucho más que una actividad curricular distinta, puede ser el descubrimiento de la magia que la música y el arte le imprimen a nuestras vidas”.
Por su parte, el Maestro Javier Mas puso en valor el trabajo realizado en estos encuentros y remarcando que “dentro de la programación anual de la Orquesta, los conciertos didácticos ocupan un lugar fundamental. No sólo representan un puente directo con la comunidad, sino que también abren la posibilidad de acercar la música a nuevos públicos que encuentran en estas experiencias una forma de enriquecer su formación, descubrir nuevas expresiones artísticas y despertar inquietudes que los motiven a crecer y a contribuir en la construcción de una sociedad mejor”.
Repertorio
La Orquesta interpretará de Serguei Prokofiev la Marcha de El amor por tres naranjas (fragmento de la ópera homónima compuesta en 1921); con la participación de chicos y chicas de las orquestas infanto-juveniles, inscriptos en el programa Jóvenes Directores 2025”. Son 20 jóvenes de Rosario, Las Parejas, Granadero Baigorria, Funes y San Lorenzo, que recibieron clases a cargo de Javier Mas y Agustín Tamagno durante junio, julio y agosto. El programa también incluirá de Prokofiev, Pedro y el lobo, Op. 67, obra compuesta en 1936 por encargo del Teatro Central Infantil de Moscú, Pedro y el lobo se ha convertido en una de las creaciones más emblemáticas de Serguei Prokofiev y en un clásico universal del repertorio sinfónico.
“Concebida con un propósito didáctico, la obra busca acercar a los niños al mundo de la orquesta, demostrando cómo la música puede caracterizar personajes y narrar una historia sin necesidad de imágenes”, resaltó Mas y completó indicando que “la genialidad de Prokofiev radica en la simplicidad y eficacia de su lenguaje: cada protagonista tiene asignado un instrumento y un tema musical único, perfectamente reconocible y cargado de personalidad”.
Por otra parte, el Director de la Orquesta sostuvo que “la flauta traversa se transforma en el canto ágil del pájaro; el oboe, en el andar torpe del pato; el clarinete, en el sigilo del gato; el fagot, en la voz grave y rezongona del abuelo; los cornos encarnan la amenaza del lobo; y las maderas, junto con los timbales y el bombo, dan vida a los cazadores y sus disparos. El héroe, Pedro, se representa mediante el cuarteto de cuerdas, núcleo cálido y flexible que encarna su espíritu juvenil y valiente. La orquestación se completa con trompeta, trombón, triángulo, pandereta, platillos, castañuelas, redoblante y bombo, que aportan brillo y color a esta paleta musical rica y variada”.
Finalmente, Javier Mas valoró que “más allá de su aparente sencillez, Pedro y el lobo revela la maestría de Prokofiev en la construcción de melodías memorables, la economía de recursos y la claridad expresiva. El compositor logra una obra que es a la vez cuento infantil, lección de orquestación y pieza de concierto de indiscutible valor artístico. Esa capacidad de combinar entretenimiento, pedagogía y excelencia musical explica por qué Pedro y el lobo sigue cautivando, generación tras generación, a públicos de todas las edades”.