Seleccionar página

Entre las iniciativas se destacan: un programa de accesibilidad cognitiva en materia vial, la redacción de un manual de buenas prácticas consorciales, el desarrollo del Plan de Detalle para la zona del Aeropuerto Internacional Rosario, un pedido de informe sobre el control de canes peligrosos en espacios públicos, la publicación de la biblioteca virtual «Construyendo futuro con educación sexual» en los sitios web de la Municipalidad y del Concejo Municipal.

 

La sesión comenzó con una emotiva despedida a Héctor Ratero, quien durante los últimos 40 años desempeñó funciones en diferentes áreas del Concejo Municipal y recientemente se acogió a los beneficios de la jubilación. Norma López y Carlos Cardozo le entregaron un presente en nombre de todos los concejales y concejalas.

Me pongo en tus zapatos

Se aprobó por unanimidad la modificación de la ordenanza del Programa Municipal de Accesibilidad Cognitiva. El proyecto de la concejala Anahí Schibelbein, de la bancada Radical, pretende promover entornos, información y procesos de fácil compresión para la comunidad y la seguridad vial de las personas con autismo o trastorno del espectro autista.

Esta herramienta llamada “Me pongo en tus zapatos” crea un plan de accesibilidad cognitiva (a través de planos orientativos, códigos QR, utilización de gamas cromáticas, información escrita, entre otras herramientas) para efectores de salud y reparticiones públicas y señalización vial para facilitar la comprensión e interpretación de las reglas viarias.

 

Además, se estipula que el Departamento Ejecutivo elaborará pictogramas en forma conjunta la participación de organizaciones rosarinas que trabajan con personas con TEA y articulará, también con el sector comercial (como centros comerciales) y turísticos (paseos) para replicar la iniciativa.

La autora del proyecto aseveró que “el objetivo de la propuesta es una ampliación de lo establece la ordenanza de accesibilidad cognitiva que antes lo admitía sólo para la administración pública y que a partir de ahora se amplía para corredores turísticos y comerciales. Queremos con esto que la gestión de la información y la comunicación sea accesible para todas las personas y además agregamos un decreto para que se haga una prueba piloto este año en ILAR y el año que viene en el CEMAR”.

 

Manual de Buenas Prácticas Consorciales

Se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo a redactar un Manual de Buenas Prácticas Consorciales destinado a describir los derechos y obligaciones de los consorcistas y administradores de consorcios, brindando información útil a todos aquellos actores vinculados al régimen de propiedad.

En ese marco se requiere al Ejecutivo municipal que suscriba un convenio con el Colegio de Corredores Inmobiliarios, la Cámara de la Propiedad Horizontal y la Oficina Municipal del Consumidor para su redacción en forma conjunta. Del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.

 

Plan de Detalle Av. Newbery y Aduana

Se aprobó el mensaje del Departamento Ejecutivo que establece el Plan de Detalle Avenida Jorge Newbery y Aduana, en la zona cercana al Aeropuerto Internacional Rosario.

La ordenanza establece una altura mínima de 4 metros y alturas máximas, sobre avenida Newbery, 18,50 metros, equivalente a planta baja y 5 niveles; sobre calle Aduana, 15,50 metros, planta baja y 4 niveles y frentistas a Punta del Quebracho, 10 metros, planta baja y 2 niveles, y para el centro de manzana 3 metros. Se prevén unidades habitacionales y locales comerciales.

 

Expusieron sobre el tema el presidente de la comisión de Planeamiento, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario –quien explicó el proyecto- y Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Carlos Cardozo, del Pro; Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía.

Votaron favorablemente las bancadas Arriba Rosario, Socialista, Pro, Juntos por el Cambio, Radical, Volver a Rosario, Vida y Libertad y Nación y Libertad; en tanto se opusieron los bloques Ciudad Futura, Iniciativa Popular, Frente Amplio por la Soberanía, y Justicialista, y se abstuvo la edila María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.

 

Pedido de informes por perros peligrosos en lugares públicos

Se aprobó por unanimidad el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe sobre la implementación de la ordenanza Nº 7.445/2002 de “Tenencia, control, registro, protección y permanencia en lugares públicos de animales domésticos”. La iniciativa de Marisol Bracco, de la bancada Radical, busca información sobre cantidad de perros categorizados como potencialmente peligrosos registrados en el Registro Único de Mascotas (RUM); detalle de las declaraciones juradas presentadas; protocolos y evaluaciones realizadas por el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) con relación al uso de bozal y recomendaciones de socialización; mecanismos de control y fiscalización implementados por el municipio; registro de ataques caninos ocurridos en los últimos dos años y protocolos de actuación.

 

Transporte de cabotaje marítimo y fluvial

Como consecuencia del proyecto nacional de desregulación del transporte de cabotaje marítimo y fluvial “el Concejo Municipal manifiesta su profunda preocupación ante la desregulación de la marina mercante anunciada y plasmada en el decreto Nº 340/25”.

La declaración, promovida por el concejal Mariano Romero, de Justicia Social, provino a raíz de una nota presentada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, Regional Rosario, con la participación de gremios marítimos fluviales en la que destacan la situación por la que atraviesan 22.000 trabajadores de la marina mercante argentina.