Seleccionar página

Concejales y legisladores santafesinos abordaron la actual situación que atraviesa el colectivo de personas con discapacidad. Ley de Emergencia y veto fueron las claves de las exposiciones. Se elaboró un documento conjunto.

En un encuentro que reunió a concejales, diputados nacionales y provinciales, se abordó la crítica situación que enfrenta el colectivo de personas con discapacidad tras el veto presidencial de la Ley de Emergencia. La Mesa de Trabajo realizada en el Palacio Vasallo, sirvió como un espacio de consenso para reafirmar la importancia de esta legislación y la necesidad de proteger a los sectores más vulnerables.

Los participantes de la reunión coincidieron en que la defensa de esta ley es una cuestión de humanidad que supera las diferencias políticas. Se destacó que el veto no solo afecta a las familias que dependen de esta normativa, sino que también representa un problema institucional grave, al confrontar un poder del Estado con otro.

Durante la jornada se hizo un llamado a la unidad de fuerzas para revertir la decisión presidencial. Se señaló que la lucha es por un Estado social de derecho, donde ciertos principios no son negociables, sino que se defienden y fortalecen.

Además se propuso la necesidad de visibilizar el tema en los medios de comunicación y en la agenda pública para generar un amplio respaldo ciudadano que permita asegurar el bienestar y la dignidad de las personas con discapacidad.

 

El documento de la Mesa de Trabajo

«En la ciudad de rosario, a los 11 días del mes de agosto de 2025, concejales/as de la la ciudad y legisladores provinciales y nacionales reunidos en el Concejo Municipal de Rosario, constituimos una Mesa de Trabajo ante el anuncio del presidente de la Nación, Javier Milei, de vetar la Ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad. La iniciativa surge como resultado de la Jornada Pública en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad realizada el pasado 27 de junio y donde participaron personas con discapacidad, familiares, profesionales del área y más de 50 organizaciones, fundaciones e instituciones vinculadas al sector.

La norma sancionada por el Congreso de la Nación constituye una herramienta urgente y necesaria para garantizar derechos, sostener programas, y reforzar políticas públicas esenciales destinadas a las personas con discapacidad y a sus familias. Su veto implicaría un retroceso inaceptable en materia de inclusión, igualdad de oportunidades y protección social.

En este contexto ratificamos nuestro compromiso con la plena vigencia de la Declaración de Emergencia en Discapacidad, entendiendo que la misma busca responder a la realidad crítica actual, donde la dificultad de acceder a las prestaciones básicas de salud, educación, transporte, acompañamiento terapéutico y a su vez la crisis económica y social profundiza la vulnerabilidad de este sector de la población.

Por todo lo expuesto:

1.Rechazamos enérgicamente el eventual veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

2.Instamos al Poder Ejecutivo Nacional a promulgar y poner en vigencia inmediata la norma aprobada por amplia mayoría parlamentaria.

3.Convocamos a la continuidad y fortalecimiento de esta Mesa de Trabajo interjurisdiccional, a fin de coordinar iniciativas legislativas, articular con organizaciones de la sociedad civil y promover acciones concretas que garanticen el respeto y la ampliación de derechos de las personas con discapacidad.

Entendemos que el compromiso con las personas con discapacidad, sus familias, trabajadoras y trabajadores del sector, no puede ser una consigna ocasional sino una política de Estado sostenida en el tiempo, basada en la justicia social, la igualdad, la dignidad y la defensa de los Derechos Humanos.

Legisladores/as nacionales: Germán Martínez, Mónica Fein, Eduardo Toniolli. Adhirieron Melina Giorgis y Roberto Mirabella.

Legisladores/as provinciales: Silvana Di Stéfano, Sonia Martorano, Miguel Rabbia, Verónica Baró Graf, Lionela Catallini, Fabián Oliver, Carlos Del Frade, Alejandra Rodenas, Varinia Drisun.

Concejales/as:Caren Tepp, Norma López, Verónica Irizar, Anahí Schibelbein, Marisol Bracco, Leonardo Caruana, María Fernanda Gigliani, Julia Irigoitia, Lisandro Cavatorta, María Fernanda Rey, Lucas Raspall, Mariano Romero, Alicia Pino.»

Participantes

El encuentro tuvo lugar este mediodía, lunes 11 de agosto, en el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre”, en el Palacio Vasallo; y contó con la presencia de los ediles Verónica Irizar, y Alicia Pino, del bloque Socialista; Caren Tepp, de Ciudad Futura; Norma López, y Mariano Romero de Justicia Social; Marisol Bracco, y Anahí Schibelbein, de bloque Radical;María Fernanda Rey, Lisandro Cavatorta y Julia Eva Irigoitia, de la bancada Justicialista; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Lucas Raspall, de Arriba Rosario. Asimismo, se encontraban presentes la diputada nacional Mónica Fein, del socialismo, y los diputados nacionales Germán Martínez, presidente del bloque Unión por la Patria, y Eduardo Toniolli, de la misma bancada, y los diputados y diputadas provinciales Carlos Del Frade y Fabián Palo Oliver, del Frente Amplio por la Soberanía; Sonia Martorano, de Hacemos Santa Fe; Alejandra Rodenas, de Compromiso Justicialista; Miguel Rabbia, de Construyendo Futuro; Verónica Porcelli Baró Graf, del Frente Renovador 100% Santafesino; Lionela Catalini y Varinia Drisun, del bloque Socialista, y Silvana Di Stefano, de la Unión Cívica Radical.