Seleccionar página
Entre los principales temas se destacaron la creación del Archivo de Documentación Histórica, el Programa de Fomento al diseño local y la regulación para el funcionamiento de guarderías de perros y gatos.
En respuesta al encuentro mantenido ayer con familiares de las víctimas de fentanilo contaminado el Concejo Municipal firmará un convenio con el Colegio de Abogados con el objetivo de coordinar acciones para acompañar a los allegados en la gestión de historias clínicas y documentación vinculada a los casos. También se promoverá una reunión con la Defensoría del Pueblo de la Provincia para articular acciones de acompañamiento. La iniciativa, impulsada por la comisión de Labor Parlamentaria, busca brindar contención institucional y facilitar el acceso a información que contribuya al esclarecimiento de los hechos.
Guarderías para perros y gatos
Se aprobó una ordenanza que establece las condiciones para la habilitación y funcionamiento de guarderías y pensionados de perros y/o gatos en el ámbito de la ciudad, garantizando el bienestar integral y el cuidado responsable de los animales allí alojados así como la protección de la salud pública de la ciudad.
Define a las guarderías o pensionados como el establecimiento comercial o entidad que preste servicios de recepción, alojamiento, manutención y cuidado de perros y/o gatos de forma rentada. Específicamente excluye a aquellas personas que cuidan animales de forma eventual en su hogar o en el domicilio del titular del can o felino.
En la ordenanza se clasifica a las guarderías en con canil o cerradas y sin caniles o abiertas. Las primeras son aquellas en las que los animales pasan gran parte del día resguardados en caniles, y salen, como mínimo para la recreación diaria obligatoria, aseo o limpieza, entre otros. Las restantes son aquellas en las que no hay caniles para resguardo de los animales y éstos pasan gran parte del día sueltos, interactuando con otros en espacios abiertos. Se precisa que deberá haber un espacio de resguardo para descanso y protección frente a incidencias climáticas.
Como requisitos para su habilitación se indica que deberán contar con un espacio adecuadamente acondicionado que asegure el resguardo, la recreación y la contención de los animales; sobre seguridad e higiene precisa que deberán proveer un espacio seguro que proteja a los animales de frío, calor, lluvia, entre otras condiciones climáticas.
Acerca de la atención sanitaria se determina que las guarderías deberán solicitar la libreta sanitaria de cada animal y contar con un contacto de emergencia  de un veterinario o supervisor que asista a los animales cuando sea necesario. Por su parte se debe garantizar la alimentación adecuada.
También se dispone que deben contar con un espacio idóneo para mitigar aquellos ruidos que puedan provocar molestias a los vecinos de la guardería o pensionado.
Respecto al entorno destaca que deberá encontrarse a no menos de 100 metros de establecimientos de salud con internación públicos o privados, escuelas, salas velatorias y geriátricos. En cuanto a los vecinos residenciales deberán encontrarse a una distancia no menor de 50 metros, aunque dicha restricción podrá ser disminuida si se contara con el consentimiento expreso del vecino.
Se establecen en la ordenanza los requisitos para el ingreso y permanencia de canes y felinos  y se dispone que quienes se desempeñen en las guarderías deberán capacitarse en materia de bienestar animal y cuidado responsable, con el propósito de informarse respecto a los derechos y obligaciones que surgen del vínculo con el animal que ingresa.
Iniciativa del concejal Fabrizio Fiatti, Nadia Amalevi, Anahí Schibelbein y Carlos Cardozo.
Archivo Digital de Documentación Histórica
Se votó una  ordenanza que crea en el ámbito del Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielievich” el Reservorio y Archivo Digital de la Documentación Histórica de Rosario, que tendrá por objetivo principal la digitalización, conservación, organización y difusión del acervo documental histórico perteneciente al ámbito municipal y otros fondos que puedan ser incorporados mediante convenios o donaciones.
En la norma se determina que el Archivo estará bajo la gestión y supervisión de la Secretaría de Gobierno en coordinación con la de Cultura y Educación.
Se prevé incluir en el mismo registros públicos y documentos oficiales históricos emitidos por el municipio, fotografías, mapas, planos y registros visuales relevantes para la historia de la ciudad; publicaciones, informes y estudios relacionados con la evolución del área urbana, cultural y social y cualquier otro material que contribuya al enriquecimiento del patrimonio histórico, al igual que un glosario de archivos digitales o físicos que no pertenezcan al Estado municipal ni hayan firmado convenios, sean públicos o privados, siempre que se encuentren en la ciudad o sean de alcance nacional, y cuyo registro esté vinculado con la historia de nuestra ciudad. Asimismo se fija un plazo de 120 días para la elaboración del proyecto ejecutivo. Iniciativa de la concejala Marisol Bracco quien destacó la importancia de preservar la memoria y que no quede en cajas o depósitos.
Fomento al Diseño Local
Se votó una ordenanza destinada a favorecer la producción, difusión, comercialización y formación de bienes culturales con identidad local. La propuesta establece diferentes líneas de acción: la creación de un mapa del diseño local, la institucionalización del mes del diseño local, campañas de fomento al consumo, rondas de negocios, espacios colaborativos de trabajo, convenios financieros con el Banco Municipal, un concurso anual de diseño, y acciones de internacionalización. La iniciativa es de la presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck.
Ampliación del Presupuesto 2025
Se aprobó el mensaje de la Intendencia que modifica el presupuesto de gastos de la administración municipal para el ejercicio en curso 2025 teniendo en cuenta variables de inflación y tipo de cambio. Las pautas previstas originalmente de inflación eran del 18,3% y tipo de cambio de $1.207 que fueron superadas por los indicadores y datos registrados hasta septiembre de 2025. Por ello, el Departamento Ejecutivo pidió incrementar el Presupuesto de Gastos del Ejercicio 2025 en $31.480.000.000 (treinta y un mil cuatrocientos ochenta millones de pesos).
Otros temas
Canción oficial. Se designa como canción oficial de la 41° edición del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, en el marco de los 300 años de la ciudad, a la obra “Es Rosario”, compuesta por el músico Fabián Gallardo,  que cuenta con la participación de destacadas voces e intérpretes locales, y que reafirma el espíritu colaborativo y comunitario que caracteriza a la vida cultural de Rosario. De la presidenta María Eugenia Schmuck.
Ciudadana Distinguida a Shoalch Sabeti por su incansable labor en la organización de uno de los eventos culturales más emblemáticos de la ciudad, el Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades desde el año 1992 y hasta la actualidad. Del concejal Leonardo Caruana.
Restauración integral del mural “La Isla”, con convocatoria a los autores originales de la obra, Guillermo Quevedo y Federico Carbone, para la ejecución de los trabajos asignando recursos para la adquisición de los materiales necesarios para su puesta en valor y se evalúe la implementación de un sistema de iluminación de la obra. De los muralistas de “Arte por Libertad”.
Eliminación de la violencia por motivos de género. Se manifestó acompañamiento a las actividades que se desarrollarán el 25 de noviembre y se reafirmó el compromiso en la eliminación de toda forma de violencia por motivos de género y en el desarrollo de políticas públicas que avancen en tal sentido. Iniciativa de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos.
Tasas de taxis. Se aprobaron seis pedidos de taxistas particulares para encuadrar en la ordenanza N°10.790 que  elimina tasas vinculadas a renovación, adjudicación y transferencias de licencias, y su respectiva condonación de deuda de convenios de pago. También se votó el pedido para mejorar la conectividad del transporte urbano de pasajeros en barrio San Martín Sur.
Puerto Fiscalizador. Se aprobó el estudio de factibilidad en la calle Eudoro Carrasco 3610. Se trata de un espacio para fiscalizar, es decir medir y pesar la pesca dentro de la normativa y legislación vigente. “La ventaja es que se cuenta con una guía que le da comerciabilidad”, indicó el autor de la iniciativa Hernán Calatayud.
Costa Alta. Se autorizó a la Asociación Cooperadora del Hospital “Dr. J. B. Alberdi” a actualizar la tarifa de cobro de estacionamiento en la zona del predio Costa Alta y se determinó fijar un valor de estadía de 3.000 pesos. La tarifa actual es de 2.000 pesos, en tanto la entidad había solicitado elevarla a 4.000 pesos.
Cáncer de Próstata. Iluminación de color celeste de la fachada y la cúpula del Palacio Vasallo el día 17 de noviembre de cada año, con el objetivo de visibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de próstata. Del concejal Carlos Cardozo.
Reconocimiento a boxeadores y boxeadoras rosarinas y rosarinos que se han destacado por su desempeño durante sus carreras deportivas. Del concejal Mariano Romero
Entre los principales temas se destacaron la creación del Archivo de Documentación Histórica, el Programa de Fomento al diseño local y la regulación para el funcionamiento de guarderías de perros y gatos.
En respuesta al encuentro mantenido ayer con familiares de las víctimas de fentanilo contaminado el Concejo Municipal firmará un convenio con el Colegio de Abogados con el objetivo de coordinar acciones para acompañar a los allegados en la gestión de historias clínicas y documentación vinculada a los casos. También se promoverá una reunión con la Defensoría del Pueblo de la Provincia para articular acciones de acompañamiento. La iniciativa, impulsada por la comisión de Labor Parlamentaria, busca brindar contención institucional y facilitar el acceso a información que contribuya al esclarecimiento de los hechos.
Guarderías para perros y gatos
Se aprobó una ordenanza que establece las condiciones para la habilitación y funcionamiento de guarderías y pensionados de perros y/o gatos en el ámbito de la ciudad, garantizando el bienestar integral y el cuidado responsable de los animales allí alojados así como la protección de la salud pública de la ciudad.
Define a las guarderías o pensionados como el establecimiento comercial o entidad que preste servicios de recepción, alojamiento, manutención y cuidado de perros y/o gatos de forma rentada. Específicamente excluye a aquellas personas que cuidan animales de forma eventual en su hogar o en el domicilio del titular del can o felino.
En la ordenanza se clasifica a las guarderías en con canil o cerradas y sin caniles o abiertas. Las primeras son aquellas en las que los animales pasan gran parte del día resguardados en caniles, y salen, como mínimo para la recreación diaria obligatoria, aseo o limpieza, entre otros. Las restantes son aquellas en las que no hay caniles para resguardo de los animales y éstos pasan gran parte del día sueltos, interactuando con otros en espacios abiertos. Se precisa que deberá haber un espacio de resguardo para descanso y protección frente a incidencias climáticas.
Como requisitos para su habilitación se indica que deberán contar con un espacio adecuadamente acondicionado que asegure el resguardo, la recreación y la contención de los animales; sobre seguridad e higiene precisa que deberán proveer un espacio seguro que proteja a los animales de frío, calor, lluvia, entre otras condiciones climáticas.
Acerca de la atención sanitaria se determina que las guarderías deberán solicitar la libreta sanitaria de cada animal y contar con un contacto de emergencia  de un veterinario o supervisor que asista a los animales cuando sea necesario. Por su parte se debe garantizar la alimentación adecuada.
También se dispone que deben contar con un espacio idóneo para mitigar aquellos ruidos que puedan provocar molestias a los vecinos de la guardería o pensionado.
Respecto al entorno destaca que deberá encontrarse a no menos de 100 metros de establecimientos de salud con internación públicos o privados, escuelas, salas velatorias y geriátricos. En cuanto a los vecinos residenciales deberán encontrarse a una distancia no menor de 50 metros, aunque dicha restricción podrá ser disminuida si se contara con el consentimiento expreso del vecino.
Se establecen en la ordenanza los requisitos para el ingreso y permanencia de canes y felinos  y se dispone que quienes se desempeñen en las guarderías deberán capacitarse en materia de bienestar animal y cuidado responsable, con el propósito de informarse respecto a los derechos y obligaciones que surgen del vínculo con el animal que ingresa.
Iniciativa del concejal Fabrizio Fiatti, Nadia Amalevi, Anahí Schibelbein y Carlos Cardozo.
Archivo Digital de Documentación Histórica
Se votó una  ordenanza que crea en el ámbito del Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielievich” el Reservorio y Archivo Digital de la Documentación Histórica de Rosario, que tendrá por objetivo principal la digitalización, conservación, organización y difusión del acervo documental histórico perteneciente al ámbito municipal y otros fondos que puedan ser incorporados mediante convenios o donaciones.
En la norma se determina que el Archivo estará bajo la gestión y supervisión de la Secretaría de Gobierno en coordinación con la de Cultura y Educación.
Se prevé incluir en el mismo registros públicos y documentos oficiales históricos emitidos por el municipio, fotografías, mapas, planos y registros visuales relevantes para la historia de la ciudad; publicaciones, informes y estudios relacionados con la evolución del área urbana, cultural y social y cualquier otro material que contribuya al enriquecimiento del patrimonio histórico, al igual que un glosario de archivos digitales o físicos que no pertenezcan al Estado municipal ni hayan firmado convenios, sean públicos o privados, siempre que se encuentren en la ciudad o sean de alcance nacional, y cuyo registro esté vinculado con la historia de nuestra ciudad. Asimismo se fija un plazo de 120 días para la elaboración del proyecto ejecutivo. Iniciativa de la concejala Marisol Bracco quien destacó la importancia de preservar la memoria y que no quede en cajas o depósitos.
Fomento al Diseño Local
Se votó una ordenanza destinada a favorecer la producción, difusión, comercialización y formación de bienes culturales con identidad local. La propuesta establece diferentes líneas de acción: la creación de un mapa del diseño local, la institucionalización del mes del diseño local, campañas de fomento al consumo, rondas de negocios, espacios colaborativos de trabajo, convenios financieros con el Banco Municipal, un concurso anual de diseño, y acciones de internacionalización. La iniciativa es de la presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck.
Ampliación del Presupuesto 2025
Se aprobó el mensaje de la Intendencia que modifica el presupuesto de gastos de la administración municipal para el ejercicio en curso 2025 teniendo en cuenta variables de inflación y tipo de cambio. Las pautas previstas originalmente de inflación eran del 18,3% y tipo de cambio de $1.207 que fueron superadas por los indicadores y datos registrados hasta septiembre de 2025. Por ello, el Departamento Ejecutivo pidió incrementar el Presupuesto de Gastos del Ejercicio 2025 en $31.480.000.000 (treinta y un mil cuatrocientos ochenta millones de pesos).
Otros temas
Canción oficial. Se designa como canción oficial de la 41° edición del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, en el marco de los 300 años de la ciudad, a la obra “Es Rosario”, compuesta por el músico Fabián Gallardo,  que cuenta con la participación de destacadas voces e intérpretes locales, y que reafirma el espíritu colaborativo y comunitario que caracteriza a la vida cultural de Rosario. De la presidenta María Eugenia Schmuck.
Ciudadana Distinguida a Shoalch Sabeti por su incansable labor en la organización de uno de los eventos culturales más emblemáticos de la ciudad, el Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades desde el año 1992 y hasta la actualidad. Del concejal Leonardo Caruana.
Restauración integral del mural “La Isla”, con convocatoria a los autores originales de la obra, Guillermo Quevedo y Federico Carbone, para la ejecución de los trabajos asignando recursos para la adquisición de los materiales necesarios para su puesta en valor y se evalúe la implementación de un sistema de iluminación de la obra. De los muralistas de “Arte por Libertad”.
Eliminación de la violencia por motivos de género. Se manifestó acompañamiento a las actividades que se desarrollarán el 25 de noviembre y se reafirmó el compromiso en la eliminación de toda forma de violencia por motivos de género y en el desarrollo de políticas públicas que avancen en tal sentido. Iniciativa de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos.
Tasas de taxis. Se aprobaron seis pedidos de taxistas particulares para encuadrar en la ordenanza N°10.790 que  elimina tasas vinculadas a renovación, adjudicación y transferencias de licencias, y su respectiva condonación de deuda de convenios de pago. También se votó el pedido para mejorar la conectividad del transporte urbano de pasajeros en barrio San Martín Sur.
Puerto Fiscalizador. Se aprobó el estudio de factibilidad en la calle Eudoro Carrasco 3610. Se trata de un espacio para fiscalizar, es decir medir y pesar la pesca dentro de la normativa y legislación vigente. “La ventaja es que se cuenta con una guía que le da comerciabilidad”, indicó el autor de la iniciativa Hernán Calatayud.
Costa Alta. Se autorizó a la Asociación Cooperadora del Hospital “Dr. J. B. Alberdi” a actualizar la tarifa de cobro de estacionamiento en la zona del predio Costa Alta y se determinó fijar un valor de estadía de 3.000 pesos. La tarifa actual es de 2.000 pesos, en tanto la entidad había solicitado elevarla a 4.000 pesos.
Cáncer de Próstata. Iluminación de color celeste de la fachada y la cúpula del Palacio Vasallo el día 17 de noviembre de cada año, con el objetivo de visibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de próstata. Del concejal Carlos Cardozo.
Reconocimiento a boxeadores y boxeadoras rosarinas y rosarinos que se han destacado por su desempeño durante sus carreras deportivas. Del concejal Mariano Romero.