Lo serenos chequean todo lo que entra a un barco, pero como ahora su contratación es optativa, hay empresas navieras que prescinden de sus servicios.
Mientras el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich investiga cómo ingresaron los casi 500 kilos de cocaína al buque MV Ceci en el puerto de San Lorenzo, una de las hipótesis que se manejan es la de la falta de serenos de buques para controlar la entrada de mercadería, a partir de un decreto del Gobierno Nacional que dispuso que pase de ser obligatoria a optativa la contratación de estos trabajadores.
Los investigadores estiman que la entrada de la droga se hizo a través de una lancha, camuflada en mercadería o en otros insumos que metieron en la nave marítima descubierta en el puerto de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe.
El decreto PEN 37/2025, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de Bullrich «permite a las navieras internacionales que la función de los serenos de barcos, que antes era obligatoria las 24 horas durante todo el tiempo que la embarcación estuviera en puerto, ahora sea optativa por parte de la multinacional».
«O sea la misma naviera puede elegir si quiere ser controlada a o no. En estos tres últimos meses, cientos de barcos operaron en los puertos nacionales y es mínimo el número de los que solicitaron sereno», señalaron los trabajadores en un comunicado.