Seleccionar página

El referente taxista graficó un nuevo paradigma en materia de movilidad con el uso de aplicaciones. Pidió en la comisión de Servicios Públicos aplicar la tarifa 3, de fines de semana y feriados, en forma permanente.

“Somos conscientes que hemos llegado al fin del monopolio del Estado. Terminamos con la dictadura del Estado en materia de Movilidad”, inició Mario Cesca, de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes de Rosario (ATTI).

Fue el puntapié que utilizó el referente taxista en la reunión de la comisión de Servicios Públicos para referirse a la actualidad del taxi frente al avance de las aplicaciones de empresas de traslado Uber y Didi.

“El odio que nos tiene la gente es porque la tuvimos de rehén toda la vida. La gente nos odia porque han sido rehén de nosotros. No nos podemos oponer a 1 millón de personas. Hoy 1 millón de personas está de acuerdo (con las apps), y 4000 taxis no están de acuerdo. Esto es irreversible. Si hacemos algo razonable podemos convivir”, opinó Cesca.

 

Además dejó otras consideraciones en la mesa de trabajo. Le restó eficacia a los operativos de control de tránsito en busca de la detección de aplicaciones ilegales, y aseguró que su sector “es el enemigo ideal de los políticos” porque representa a 4000 taxistas frente a 1 millón de habitantes.

Tarifas, y libertad de elección

Valoró Cesca la posibilidad con la que cuenta el ciudadano de elegir cómo quiere realizar su viaje. “Hoy el pasajero tiene la suerte de no quedar de rehén, la gente tiene la opción de hacer la movilidad que le da la gana”, aunque advirtió que hay que discutir si eso es bueno o malo.

Sobre las tarifas de la competencia aseguró que la desigualdad se produce por las diferentes realidades de cada sistema. “Si ellos (apps Uber y Didi) cobran 5 y nosotros 10, el valor es 5. El resto es todo lastre. El precio es lo que la gente está dispuesta a pagar; ellos tienen precio por demanda, nosotros por tarifa”.

En cuanto a la estrategia a aplicar aconsejó aliarse con Uber y Didi dada la imposibilidad de competir con gigantes del comercio internacional como Estados Unidos y China. Recordó que al inicio Uber ocupó un lugar en las preferencias de los usuarios entre el taxi y el colectivo, y advirtió que ahora ya ocupa un lugar de competencia del transporte urbano de pasajeros (TUP).

“Si nosotros seguimos con la necedad y pensamos que vamos a decirle al usuario qué colectivo tiene que tomar, cómo viajar etc estamos liquidados. Si no nos insertamos en ese proceso desaparecemos. Saquemos todo el lastre y pongámonos dentro de esas aplicaciones, es lo único que nos puede salvar”, sugirió.

Aumento mediante la aplicación de la tarifa 3

Para compensar desfasaje por inflación, Cesca pidió la aplicación de lo que se conoce como tarifa 3 en forma permanente. Es decir, aplicar el valor de la bajada de bandera y ficha de viaje utilizado para fines de semana y feriados.

Describió que la diferencia de la tarifa normal diurna semanal (tarifa 1) y la tarifa 3 es un 20%. Sobre el aumento apeló a los concejales y les dijo que “más de un 20% no nos van a dar”, y que en todo caso los obligarían a readecuar los relojes con incidencia en el costo laboral.

Luego fue el turno de Natalia Gaitan, de la Cámara de Mujeres Taxistas de Rosario quien se opuso al pedido de aumento del 40% realizado por CATILTAR. “Sería un golpe que hoy saquen una tarifa con el 40%. No va al bolsillo del trabajador, no va al dueño de la licencia, va a los costos de relojes, de radiotaxi, de cargas sociales. Pedimos que se trabaje en la tarifa 3 todo el día. Hoy un 40% terminaría por destruir el sistema de taxis. Este aumento no es para los trabajadores”.

Audiencia con remiseros

Sobre el mismo asunto expusieron desde la Cámara de Remiseros de Rosario. Se refirieron al impacto de las apps ilegales Uber y Didi y a las dificultades de competencia. En este marco, solicitaron extender la vigencia de la antigüedad de las unidades de remises a 10 años, y modificar el actual modelo de 5 años, y 1 año de prórroga.

“En diciembre se terminan muchas licencias, muchos no van a poder cambiar el auto. No se justifica lo que se gana para cambiar la unidad”, advirtieron.

La reunión tuvo lugar en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presidida por Carlos Cardozo, de Pro; e integrada por Alicia Pino, de la bancada Socialista; Anahí Schibelbein, del bloque Radical; Mariano Roca, de Arriba Rosario; y Mariano Romero, de Justicia Social.

MESA DE TRABAJO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PROVINCIAL
La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana se reunió con autoridades del área de Seguridad.

 

Del encuentro desarrollado en el Salón de los Acuerdos «Dr. Lisnadro de la Torre» del Palacio Vasallo, participaron el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino; la subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial, María Florencia Blotta; la subsecretaria de Inteligencia Criminal, Virginia Villar, y el director provincial de Atención de Emergencias. Pablo Polito.

El Secretario de Análisis y Gestión de la Información, Santantino, destacó “el valor de esta reunión para intercambiar ideas y aportar miradas para el trabajo de todos los equipos y áreas que conforman el Ministerio”

A pedido de los concejales y con temario definido los funcionarios brindaron información sobre transparencia de datos y normativa en seguridad y justicia, delitos predatorios, implementación y lugares de colocación de las nuevas cámaras de videovigilancia, situación de la comisaría 15° y penal cercano a la Escuela Nº 1.032 «La Argentina», refuerzos y patrullajes, capacidad y tiempos de respuesta del sistema 911, informes sobre armas de fuego secuestradas y funcionamiento de los comités vecinales de seguridad.

Asistentes

La reunión fue presidida por el titular de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, concejal Federico Liftchitz, del bloque Socialista, y contó con la participación de María Fernanda Gilgliani, de Iniciativa Popular; Carlos Cardozo, del PRO; Lisandro Cavatorta, de la bancada Justicialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad futura; Franco Volpe, de Vida y Libertad, y la concejala Sabrina Prence, de Nación y Libertad.

 

ACUERDO SOBRE ATENCIÓN DE SALUD ANIMAL LAS 24 HORAS
La comisión de Ecología analizó iniciativas que ahora abordará Presupuesto.

 

En la reunión de la comisión de Ecología y Ambiente se otorgó acuerdo –proveído favorable-, y remitió a la comisión de Presupuesto y Hacienda, dos proyectos presentados por el concejal Mariano Romero, de Justicia Social. En uno de los decretos encomienda al Departamento Ejecutivo que implemente medidas para garantizar la atención de salud animal las 24 horas y para ello se lo faculta a realizar convenios con veterinarias. En tanto el restante requiere al Ejecutivo que implemente una guardia de 24 horas en la Oficina de Protección Animal.

Se otorgó asimismo proveído favorable y derivó a la comisión de Presupuesto una ordenanza que crea el Vivero Municipal de Árboles Nativos del Cementerio La Piedad, el que tendrá por objeto proporcionar ejemplares nativos para incrementar la forestación en la ciudad, fortalecer políticas de adaptación frente al cambio climático y promover acciones socioeducativas.

Recibió, en tanto, despacho, la realización de un estudio fitosanitario a un árbol en Cagancha 3657/3658. Y se recibió un informe sobre la realización de tareas en un árbol en Cafferata 2115.

 

Informes desde el Ejecutivo

El concejal Mariano Roca, de Arriba Rosario, indicó que ingresaron formalmente para que puedan ser utilizados como material de trabajo de ediles y edilas el Plan de Gestión Integral del Arbolado Público 2024 y el resultado de las muestras tomadas en el trayecto del arroyo Ludueña en la ciudad de Rosario, con el objetivo de observar su estado ambiental.

Consideró el edil Roca que “es un informe técnico muy completo”, desarrollado junto a la Universidad Nacional de Rosario, específicamente con la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (Fceia) y planteó que es un trabajo “valiosísimo”.

Asistentes

La reunión de la comisión de Ecología y Ambiente se efectuó esta mañana, lunes 12 de mayo, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” y la presidió su vicepresidente, Mariano Roca, de Arriba Rosario, con la presencia de Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Manuel Sciutto, de la bancada Socialista, y Juan Monteverde, de Ciudad Futura.

IDEN INFORME SOBRE EDIFICIO DE ORIGEN FERROVIARIO
Comenzaron a analizar en Planeamiento el mensaje del Ejecutivo sobre las torres en Av. Rivadavia y Santiago.

 

Se dio despacho en la comisión de Planeamiento a un decreto por el que se requiere al Departamento Ejecutivo que informe sobre la edificación de origen ferroviario situada sobre la vereda sur de la avenida Eva Perón en el área triangular de tal arteria, la calle Valparaíso y el pasaje Paoissien, que fuera declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de la ciudad.

Se consulta si dicho edificio se encuentra incorporado en el Inventario y Catalogación de Edificios y Sitios de Interés Patrimonial, dependiente del Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio y sobre el estado de dominio del inmueble, a los efectos de contar con información oficial sobre su titularidad y en función de ello evaluar avanzar sobre posibles gestiones de traspaso al municipio y/o firma de convenios, según corresponda, a fin de garantizar acciones de intervención, mantenimiento y preservación del mismo y su entorno.

De igual modo se pregunta si existen proyectos de recuperación y uso del espacio ya sean por parte del Estado local, provincial o nacional, respecto al inmueble correspondiente a las instalaciones de la ex Compañía General de los Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires y otra información que se considere de interés.

La iniciativa la presentó el concejal Manuel Sciutto, del bloque Socialista, quien indicó que “nos comentaron que en algún momento hubo un proyecto de un sindicato para hacer un edificio”.

En estudio

El presidente de la comisión, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, hizo mención al mensaje del Departamento Ejecutivo con el anteproyecto de ordenanza que define el Plan de Detalle de Avenida Rivadavia y Santiago, donde se plantea la ejecución de las torres de la marca Pininfarina, en el predio donde funcionó la planta impresora del diario “La Capital”. Indicó Fiatti que “la particularidad tiene que ver con la altura, el resto de los indicadores son similares a los otros casos ya analizados”. La iniciativa quedó en estudio, y se acordó invitar a la próxima reunión a los integrantes de la comisión de Gobierno.

Igualmente continuará en análisis el Plan de Detalle de Avenida Newbery y Aduana. Sobre el tema el edil Fiatti anticipó que se incorporará una modificación para que “en lugar de métodos alternativos” respecto a efluentes, se indique “planta de tratamiento de efluentes cloacales”.

También proseguirá en consideración un pedido de un particular respecto a la subdivisión de un inmueble en Catamarca 1396 y Corrientes 277/81.

Seguirán asimismo en estudio el mensaje de la Intendencia sobre donación de terrenos afectados a las avenidas San José de Calasanz y 1687, la calle 1514 y el parque público Ludueña y también del Ejecutivo el pedido de excepción sobre mayor edificabilidad en un inmueble en Chacabuco 1959. En tal sentido el edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura, expresó su preocupación respecto a los linderos. Ante ello el concejal Fiatti, planteó requerir la conformidad de los linderos.

Por otra parte seguirán analizándose los mensajes del Ejecutivo sobre autorización de obras en Sarratea 625 Bis y respecto a terrenos de bulevar Oroño al 1400.

 

Acuerdos

Obtuvo el correspondiente acuerdo –proveído-, y derivó a la comisión de Gobierno, un decreto por el que se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir un convenio de preservación con Luciano Borgonovo, de la firma Espacio Desarrollos SRL, para la ejecución de un edificio de planta baja y 4 pisos, destinado a viviendas en Juan Manuel de Rosas 1277.

Se otorgó también proveído, y remitió a la comisión de Gobierno, un decreto por el que se modifica la superficie otorgada para uso precario por parte de la Asociación Civil Club Social, Cultural y Deportivo Cristalería.

En tanto se resolvió otorgar una audiencia con respecto al expediente vinculado al edificio de avenida Pellegrini 1755/61, incluido en el Inventario y Catalogación de Bienes del Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbanístico de la ciudad de Rosario, y sobe el que se propicia la ejecución de un centro de formación para médicos.

Sobre grupos electrógenos

En el inicio de la reunión la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, pidió se estudie su proyecto sobre incorporación de grupos electrógenos en edificios, para abastecer servicios básicos, tales como ascensores, bombas para el agua y luces de emergencia. Asimismo que la iniciativa originalmente la había presentado el ex edil Aldo Pedro Poy.

Participantes

La reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo se efectuó esta mañana, lunes 12 de mayo, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, la presidió su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, con la presencia de su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Carlos Cardozo, del Pro, y Manuel Sciutto, del bloque Socialista.

AUDIENCIA POR LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
En la comisión de Salud, se recibió por este tema, a integrantes del Colegiado de Centros de Salud de la Municipalidad de Rosario. Además, se trataron expedientes.

 

Expedientes con Despacho

De la concejala Prence, el decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para realizar tareas de fumigación en el espacio público/plaza comprendido/a entre las calles Rubén Naranjo altura 2700, Beatriz Vallejos altura 3800, Eduardo Lalo de los Santos Ex. C. 13112 altura 2700 y Hector Palacios Altura 3800.

De la concejala Tepp, una resolución que expresa la profunda preocupación ante el cierre del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y el traslado de sus funciones a la órbita del Ministerio de Salud.

Del concejal Romero, una encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal para que realice de manera urgente tareas de desratización y fumigación integral del barrio Los Bretes.

De la concejala Irigoitia, un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal constatar el inmueble de calle 9 de Julio 2560, a los fines de limpiar el terreno baldío y vallado que afecta la vida de los/as vecinos/as y transeúntes.

Por otra parte, de la concejala Prence, tuvo pase a comisión de Obras Públicas, el decreto para que el Ejecutivo Municipal realice tareas urgentes de desratización, control de vectores y saneamiento general en el edificio de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N°539, ubicada en calle Oncativo 2793.

Audiencia por las Pensiones No Contributivas

Durante el transcurso de la comisión, se recibió a integrantes del Colegiado de Centros de Salud de la Secretaría de Salud Pública (SSP) de la Municipalidad de Rosario, quienes expresaron su preocupación por la Auditoría de Pensiones No Contributivas y la situación de desborde que se está provocando a raíz de ello, en el sistema local.

Se hicieron presentes en la audiencia, el Dr. Fernando Vignoni, Sub-Secretario de Salud y Territorio, la titular de la Dirección de Centros de Salud, la Dra. Sabrina Miranda, la Dirección de Trabajo Social, Dra. Alejandra Zorzoli y la Dirección de Salud Mental quienes manifestaron lo que está sucediendo con esta iniciativa nacional que ocasiona efectos a nivel local y agradecen que este tema haya sido puesto en agenda por el Concejo Municipal, a partir de lo aprobado en la última sesión, el Decreto 67395.

En la sesión del 08/05/25, se aprobó un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal gestionar ante el Gobierno Nacional una prórroga – dado la alta tasa de inasistencia – en los plazos del sistema de turnos y para la presentación de la documentación requerida por las auditorías sobre las Pensiones No Contributivas, la publicación de un padrón público de beneficiarios y turnos asignados y la verificación fehaciente de las notificaciones a la totalidad del universo auditado.

 

Desde el territorio, donde ellos articulan y acompañan este proceso que están transitando muchos de los pacientes que concurren a los dispositivos de salud municipales, la situación se ve como muy problemática por varios factores que incluyen la incertidumbre, ausencia de criterios claros y dificultad para acceder tecnológicamente al sistema. Plantearon que se trata de un largo camino que tienen que emprender las personas y ante ello, desde la SSP, se ha elaborado un circuito para ofrecerles un acompañamiento a los usuarios de la red de salud municipal así como para facilitar y descomprimir la atención a los equipos de salud.

Solicitaron a los miembros de la comisión, hacerse eco de lo que está aconteciendo y que se dé difusión a este tema por el impacto que podría generar y que de hecho está produciendo, ante el dato real de que muchas personas no están acudiendo a las citaciones que se le realizan. También recalcaron el trabajo y la dedicación de los equipos para poder dar respuesta, ya que hay plazos asignados y es importante y una gran responsabilidad, poder cumplirlos para que las personas puedan afrontar la situación y que no se las dé de baja, ya que esto perjudicaría aún más el sistema de salud.

Además, señalaron, las personas están haciendo su recorrido con angustia y temor a ser despojadas de su pensión. En principio, explicaron, sólo se requería el fundamento de por qué se le había otorgado la pensión a una persona y pero luego se solicitaban nueva documentación o estudios. Ante esto, es donde comenzaron a acrecentarse las demandas y la necesidad de articular un soporte en el acompañamiento que permitiera agilizar a las personas el proceso pero también evitar la saturación del personal involucrado, de las áreas municipales que incluyen los centros de salud, de trabajo social y centros de distritos.

Desde la comisión, reiteraron la preocupación- que quedó plasmada en lo aprobado en la última sesión- y además, plantearon una instancia formal de acompañamiento institucional desde el Estado municipal. También se comprometieron a establecer vínculos con los legisladores nacionales, a buscar formas que permitan instancias y espacios de asesoría a las personas que necesiten cumplimentar este requerimiento y a poner el tema en agenda.