Seleccionar página

“Lo más importante es que volvemos a tener un sindicato unificado que nos va a permitir enfrentar al gobierno provincial, que viene golpeando duro”, dijo el flamante secretario general de la seccional Rosario de Amsafé, Roque Jaimes. El 18 de junio pasado hubo elecciones en el mayor gremio docente de Santa Fe y el Frente Trabajadores de la Educación –además de revalidar la conducción a nivel provincial– logró un triunfo histórico en la delegación Rosario y estará al frente de esta seccional después de más de veinte años.

“Para nosotros era clave en este momento poder unificar la conducción, no tener un gremio tan dividido y poder ganar la delegación Rosario. Estamos satisfechos esencialmente por eso, pero sabiendo que habrá que trabajar muy duro”, señaló el flamante secretario general, Roque Jaimes, en diálogo con Redacción Rosario.

En esa charla, aseguró que el voto de las compañeras y los compañeros buscó terminar con las divisiones. “En esa interpretación de las compañeras, se inclinó la balanza hacia nuestro lado con dos expectativas: una más gremial, que es la de renovar y darle una dinámica más abierta a la seccional Rosario, y la otra, y más importante para nosotros, que es tener un sindicato unificado para poder enfrentar al gobierno provincial, que viene golpeando duro”.

El recién electo secretario departamental afirmó que el ataque permanente del gobernador Maximiliano Pullaro a la docencia influyó a la hora de emitir el voto, en el sentido de profundizar la unidad a la hora de la discusión con la patronal.

En ese sentido, Jaimes recordó el impacto de las decisiones tomadas por el gobierno provincial desde que asumió, como el descuento de las jornadas de huelga y la aplicación del presentismo -que implica extorsión y promueve las denuncias entre las propias compañeras- que influyeron y mucho para que el Frente Trabajadores de la Educación se impusiera ampliamente.

“El tema del paro -analizó el dirigente del magisterio- genera algunas fricciones, pero tanto la que para como la que a veces no puede parar por la cuestión económica, coinciden en que la situación es muy dura y nuestro salario es muy bajo. En los primeros paros eso generó mucha tensión, pero hoy esa tensión se hizo menor porque las compañeras han entendido que la que no puede adherir a la medida de fuerza es porque está necesitando mucho de los ingresos de su salario”.

Jaimes remarcó que “Santa Fe era la provincia que con todos los gobiernos, desde Obeid para acá, es decir tres gobiernos socialistas y dos peronistas, siempre estuvo en el lugar 5 en salario, y hoy estamos en el puesto número 16 a nivel nacional y eso se siente muchísimo”.

El desafío de construir

La lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en la seccional Rosario por el ajustado margen de 38 votos sobre el Frente 4 de Abril que conducía el gremio local. Hubo denuncias de fraude ante la Junta Electoral de Amsafé y luego ante la Secretaría de Trabajo de la Nación.

“Sabíamos que al ser una elección muy ajustada iba a pasar esto. También es cierto que ellos han sido muy funcionales al gobierno provincial y un poco han potenciado los ataques hacia nosotros”, señaló Jaimes sobre las denuncias de fraude. Y consideró que “tranquilamente pueden recurrir a la Justicia, tienen instancias legales para hacer sus reclamos, pero eligieron hacer cosas aberrantes”.

El dirigente de la seccional Rosario recordó que en comicios anteriores el Frente Trabajadores de la Educación perdió “también por muy poquitos votos, pero elegimos irnos a nuestras casas a seguir construyendo”.

Jaimes calificó de patético el papel que tuvieron los medios en las elecciones del gremio docente. “Hablaron del triunfo de una política partidaria en particular cuando nosotros somos un espacio conformado por socialistas, por radicales, comunistas y, obviamente, por peronistas”.

La nueva conducción de Amsafé Rosario asumió este lunes y estará al frente de la delegación por un período de tres años. Roque Jaimes destacó dos objetivos de trabajo urgentes para el tiempo que se inicia: por un lado, hacerle frente “al ajuste en Educación, que viene siendo criminal; y, por otro, cómo demostramos que la Amsafé Rosario puede ser algo muy distinto”. “Por eso -remarcó- hay que marcar rápidamente la diferencia y abrir las puertas del sindicato para que las compañeras y compañeros se sientan contenidos por su conducción”.